Todos habían mencionado como era que taller tres era tan distinto al taller uno y dos, que al llegar a la primera clase no estaba nada mas que emocionada, por suerte no se equivocaron, luego de pasar casi un año trabajando netamente con madera, al fin podríamos pasar a proyectos "mayores".
Nuestro primer trabajo consistía en imaginar que habíamos sido contratados por casa&ideas, y construir un objeto ludico, de proporcionas pequeñas, al estilo home-office, con desechos electrónicos. Pero lo primero era investigar, ¿que se entiende por desechos electrónicos (E-waste) o por home-office?
Desechos electrónicos son todos esos aparatos "tecnológicos" que una vez cumplida su vida útil, ya no sabemos que hacer con ellos. Esos celulares, mp3 o hasta notebooks que quedaron sepultados en alguna bodega y nunca mas supimos de ellos. La tecnología avanza cada vez mas rápido y lo que parecía ser un computador potente ayer, hoy no es mas que chatarra. ¿Que pasa con ellos?.
E-waste |
Bueno, aquí es donde se complica la cosa, esta basura electrónica se acumula cada vez mas rápido y en mayores cantidades, estos objetos poseen sustancias como mercurio, plomo y cadmio, que al mezclarse con la basura son altamente tóxicos. En Chile la conocida conciencia verde viene cada vez con mas fuerza, es por esto que en los últimos años se han abierto diversas empresas como Recycla o Chilerecicla, quienes se están encargando de reciclar todo este nuevo desecho del siglo XX, apoyadas por el sello verde de Pro-Chile, Corfo y la ultima mencionada respaldada por la misma Universidad Técnica Federico Santa Maria.
En cuanto al home-office, luego de visitar muchas paginas y decantar información, se pudo recopilar lo mas importante. Soho (acronomico de small-office/ home-office) es una tendencia que se genera poco antes del siglo XIX, con la propagación de la revolución industrial, se comienza a crear una ilusión de una mejor calidad de vida, trabajando desde casa. Con la llegada de las impresoras "todo-en-uno" los computadores, los teléfonos y los faxs, cada quien es capaz de tener su propia oficina desde la comodidad de su hogar.
Horarios libres, confort, comodidad, auto-empleo. Ahora se busca lograr objetivos propios del interes del usuario y no simplemente "marcar tarjeta" en alguna empresa. Claro, todo esto suena maravilloso, pero no es tan fácil como parece, las distracciones, la auto-exigencia y el ser riguroso en los horarios destinados a los quehaceres de la oficina, e intentar que el trabajo no intervenga en la vida hogareña o viceversa.
"No hacer de tu oficina la extensión de tu casa, ni tu casa la extensión de tu oficina"
Hasta el momento tenemos que hacer, un objeto ludico, pero que no distraiga Que sea de oficina, pero que vaya bien con la casa, y hacer que sea esteticamente agradable a la vista, con basura electrónica... Ahora comienza el diseño.
Recycla - Reciclaje del e-waste en Chile
Chilerecicla - Reciclaje e-waste en Chile
Estilosdevida - Soho y sus recomendaciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario