viernes, 19 de abril de 2013

Del dicho al hecho, hay resina.




FIG 1

Gracias a la sugerencia que los leds, de partida no alumbraban mucho, y de que en general lo objetos creados que usaban leds para alumbrar no se utilizaban constantemente, nació nuestro producto. Un aparato capaz de hacer recordar al usuario que esta olvidando algo de cierta importancia. Luego de presentarlo al curso, surgieron preguntas que nos ayudarían a desarrollar mejor la idea. ¿y donde guardo los lapices o los post-it? ¿como voy alimentar los leds?

FIG 2
La nueva tarea ahora era traer otras tres ideas que complementaran la primera, así surgieron otras tres propuestas. Ya teníamos la primera idea que estaba inspirada en el típico signo de exclamación.  Debíamos buscar ahora otro signo que llamara de igual modo la atención, pero que no nos limitara siempre a un triangulo. Como cada universitario desesperado por buscar imágenes  ingrese a la primera pagina que encontré  esa que todos conocemos y que mucho tenemos de pagina de inicio, Google. 
Bozquejo producto final

  Puse la primera palabra que se me venia a la mente, "atención" y comencé con el roll del mouse a bajar en las imágenes  hasta que encontré esta (FIG.2).  No era lo típico para llamar la atención,  pero. ¿que tan entretenido seria tener a una mini-persona alado de tu computador recordándote lo que tienes que hacer?. De ahí se adecuo el modelo original a esta forma que era un poco mas variada.





   De esto, y la aprobación del grupo, se logro al fin el modelo final, es cual se iba a trabajar con resina y e-waste.  El e-waste ya había investigado que era. pero la resina, ni idea que era ni como se trabajaba, y esta vez Wikipedia no iba a salvarme, lo único que obtenia al buscar resina era "secreción orgánica que producen muchas plantas" .... no... no iba a servirme. Decidí no preocuparme por eso aun, en total, se utiliza casi al final del desarrollo. Primero lo primero, hacer el molde, para eso ibamos a necesitar un primer prototipo, para luego sacarle el molde en yeso, así que manos a la obra. 

    Nuestra primera elección fue en cerámica en frió. Intentamos moldearlo en clases, pero fue inútil  mi compañera parecía ser mejor que yo para moldear, yo por mi parte era un desastre, mi mayor logro fue hacer la esfera que iría como cabeza.
 Después notamos que la cerámica en frió no secaba y con la primera fecha de entrega acercándose, decidimos irnos por la greda, que fue mucho mas fácil de manejar. Por lo que había entendido teníamos que rodear el modelo con plasticina, eso hicimos y bajamos corriendo a taller a hacer el yeso, hasta que Jorge,el encargado de taller, nos comento que se rodea con plasticina cuando se hace un molde de caucho silicona, no cuando de hace uno de greda, pero que mas daba, servia igual. Jorge nos ayudo a construir una caja (demoro menos de 10 mins..) y luego llenamos hasta la mitad con yeso. Cuando esta se secara, se haría la otra mitad, así obtendríamos el "negativo" del monito y podríamos rellenar la cavidad con la famosa y apestosa resina.




  La resina es un material, un poco gelatinoso, incoloro y aunque me gustaría decir inodoro  tiene un olor bastante potente, este material  se endurece al mezclarse con un catalizador de tonalidad morada. El catalizador tenia sus cosas buenas y malas, las buena era que ayuda a que la resina se endurezca mas rápido (teniendo en cuenta la fecha de entrega, debíamos echarle bastante) la parte mala era que debido al volumen de nuestro "monito" existía una gran probabilidad de que el modelo final de rompiera, y ademas que,  el molde era rígido  este se tuviera que romper a la hora de liberar el modelo final. Sabiendo esto decidimos realizar una prueba y echar la resina, pero sin los leds dentro, para ver como quedaba. 

  Lamentablemente el catalizador utilizado era demasiado, por lo que le modelo de prueba se puso color morado y salio con algunas fisuras, por suerte la base era de un volumen menor lo que generó que saliera perfecta,por lo que se podrá utilizar en la entrega final. [lamentamos la perdida del molde de yeso de la base, la cual fue destruida brutalmente para poder retirar nuestro producto final :( ]



   Ya sabemos mas o menos lo que tenemos que seguir haciendo, y gracias a las habilidades de comercializacion de mi colega ( ya que no hemos tenido que ir a comprar, ella se a logrado conseguir todo a un costo minimo)  seguiremos intentando hacer un molde mas flexible y que permita que la superficie de nuestro monito quede mas pulcra y lisa, y ojala, sin trizaduras.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario