jueves, 15 de agosto de 2013

Decirlo... con dibujos?




La infografía es la manera de mostrar de una manera mas amigable y compresible de manera gráfica o visual. algún tipo de información.

Estudiando un poco el tema de la infografias, y viendo muchos ejemplos, se puede notar que las mejores son aquellas que logran dar a conocer la información  de una manera rápida y fácil al usuario, tomando en cuenta que este quizas este  no cuenta con mucho tiempo y por ende necesita poder tener una idea general de lo que se quiere                                                                                           comunicar en una primera lectura.


Asi mismo lo importante de una infografia es no saturarla, ya que muchos caían en este error al  intentar hacerlas mas atractivas a la vista o intentando abarcar temas complicados con demasiado texto.También cabe destacar la importancia de utilizar colores contrastantes de fácil lectura y que no se confundan o mezclen con el fondo seleccionado.

Tomando todo esto en cuenta, nos aventuramos a hacer una de nuestras primeras infografias para Saypon, un proyecto de jabones sostenibles para los que estamos trabajando. Ellos necesitaban un folleto para mostrar de manera mas clara y concisa en que consistía su proyecto y los beneficios  que abarcaría el proyecto en si. 



Es por eso que decidimos hacer un ciclo sostenible por una parte, y por la otra poner información relebante y desconocida por el usuario promedio, para dar cuenta de la magnitud del problema del reciclaje de aceite.

Espacios Creativos


La nueva propuesta consistió en todo un reto, ya que incluía un  nuevo concepto del que muchos no habíamos oído hablar, se trataba de los Espacios Creativos.
Desde el comienzo tuvimos problemas, el concepto de espacio creativo no estaba resuelto en ninguna parte, por ende debíamos observar atentamente espacios que se denominaban creativos, para así poder llegar a la resolución de, que es, un espacio creativo.  Así que hicimos lo que cualquier IDP haría, nos fuimos de zafari.


Nuestra misión era ir a lugar sen la U donde la gente tuviese que ser creativa, a la hora de estudiar, de trabajar o de simplemente relajarse  El objetivo de nuestro grupo fue la biblioteca. Debo aclarar que ciertamente fue difícil recopilar información (y mas aun sacar fotos) sin sentirse un tanto, psicópata.  Por mas que intentáramos que los usuarios de la biblioteca no se sintiesen observados, siempre había alguien que parecía notar que estábamos ahí. Aunque recopilamos cierta información nos percatamos que todos ahí buscaban reafirmar conocimientos e ideas, ya fuera con un compañero o ensimismados en si mismos

.


Siguiendo en la busqueda de que es un espacio creativo, llegamos a la popular internet. Nos concentramos en la grandes compañias como google y facebook, e intentamos darnos cuenta de que era lo que hacia tan especial esas oficinas.




Llegamos al institudo de diseño de la universidad de Bostón, Estados Unidos. Equipos altamentes creativos y comprpometidos con el diseño se encontraban ahi. Al ver imagenes de su espacio notamos algo muy distinto a las salas que tenemos en nuestro establecimeinto.  Asi seguimos buscando y logramos encontrar a Start-up Chile y Wayra, una de las principales incubadoras en Chile.





¿Que tenían todos estos lugares en común?

  Bueno para empezar contaba con espacios abiertos, superficies de trabajo varias, colores llamativos.objetos que invitaban a la distencion, y bueno, lo principal y mas importante, nadie se encontraba solo en un cubículo  todo en estos espacio te invita a socializar. 

Porque el nuevo concepto ahora es la sociabilidad, socializar una idea es lo que realmente cuenta, compartir experiencias, información e integrar profesionales de distintos ámbitos donde todos puedan opinar para llevar a cabo una sola idea, y así
 verla desde distintos puntos de vista.

Un lugar creativo es aquel en donde se puede compartir una idea a un publico abiertoSi tomamos esta definición podremos darnos cuenta que nuestra misma universidad se pueden encontrar lugares como los aqui señalados, puede ser desde la cafetería  donde se juntar a comer un snack, hasta los lugares que conciamos tan bien como la sala de evidencia de IDP.




viernes, 19 de abril de 2013

Del dicho al hecho, hay resina.




FIG 1

Gracias a la sugerencia que los leds, de partida no alumbraban mucho, y de que en general lo objetos creados que usaban leds para alumbrar no se utilizaban constantemente, nació nuestro producto. Un aparato capaz de hacer recordar al usuario que esta olvidando algo de cierta importancia. Luego de presentarlo al curso, surgieron preguntas que nos ayudarían a desarrollar mejor la idea. ¿y donde guardo los lapices o los post-it? ¿como voy alimentar los leds?

FIG 2
La nueva tarea ahora era traer otras tres ideas que complementaran la primera, así surgieron otras tres propuestas. Ya teníamos la primera idea que estaba inspirada en el típico signo de exclamación.  Debíamos buscar ahora otro signo que llamara de igual modo la atención, pero que no nos limitara siempre a un triangulo. Como cada universitario desesperado por buscar imágenes  ingrese a la primera pagina que encontré  esa que todos conocemos y que mucho tenemos de pagina de inicio, Google. 
Bozquejo producto final

  Puse la primera palabra que se me venia a la mente, "atención" y comencé con el roll del mouse a bajar en las imágenes  hasta que encontré esta (FIG.2).  No era lo típico para llamar la atención,  pero. ¿que tan entretenido seria tener a una mini-persona alado de tu computador recordándote lo que tienes que hacer?. De ahí se adecuo el modelo original a esta forma que era un poco mas variada.





   De esto, y la aprobación del grupo, se logro al fin el modelo final, es cual se iba a trabajar con resina y e-waste.  El e-waste ya había investigado que era. pero la resina, ni idea que era ni como se trabajaba, y esta vez Wikipedia no iba a salvarme, lo único que obtenia al buscar resina era "secreción orgánica que producen muchas plantas" .... no... no iba a servirme. Decidí no preocuparme por eso aun, en total, se utiliza casi al final del desarrollo. Primero lo primero, hacer el molde, para eso ibamos a necesitar un primer prototipo, para luego sacarle el molde en yeso, así que manos a la obra. 

    Nuestra primera elección fue en cerámica en frió. Intentamos moldearlo en clases, pero fue inútil  mi compañera parecía ser mejor que yo para moldear, yo por mi parte era un desastre, mi mayor logro fue hacer la esfera que iría como cabeza.
 Después notamos que la cerámica en frió no secaba y con la primera fecha de entrega acercándose, decidimos irnos por la greda, que fue mucho mas fácil de manejar. Por lo que había entendido teníamos que rodear el modelo con plasticina, eso hicimos y bajamos corriendo a taller a hacer el yeso, hasta que Jorge,el encargado de taller, nos comento que se rodea con plasticina cuando se hace un molde de caucho silicona, no cuando de hace uno de greda, pero que mas daba, servia igual. Jorge nos ayudo a construir una caja (demoro menos de 10 mins..) y luego llenamos hasta la mitad con yeso. Cuando esta se secara, se haría la otra mitad, así obtendríamos el "negativo" del monito y podríamos rellenar la cavidad con la famosa y apestosa resina.




  La resina es un material, un poco gelatinoso, incoloro y aunque me gustaría decir inodoro  tiene un olor bastante potente, este material  se endurece al mezclarse con un catalizador de tonalidad morada. El catalizador tenia sus cosas buenas y malas, las buena era que ayuda a que la resina se endurezca mas rápido (teniendo en cuenta la fecha de entrega, debíamos echarle bastante) la parte mala era que debido al volumen de nuestro "monito" existía una gran probabilidad de que el modelo final de rompiera, y ademas que,  el molde era rígido  este se tuviera que romper a la hora de liberar el modelo final. Sabiendo esto decidimos realizar una prueba y echar la resina, pero sin los leds dentro, para ver como quedaba. 

  Lamentablemente el catalizador utilizado era demasiado, por lo que le modelo de prueba se puso color morado y salio con algunas fisuras, por suerte la base era de un volumen menor lo que generó que saliera perfecta,por lo que se podrá utilizar en la entrega final. [lamentamos la perdida del molde de yeso de la base, la cual fue destruida brutalmente para poder retirar nuestro producto final :( ]



   Ya sabemos mas o menos lo que tenemos que seguir haciendo, y gracias a las habilidades de comercializacion de mi colega ( ya que no hemos tenido que ir a comprar, ella se a logrado conseguir todo a un costo minimo)  seguiremos intentando hacer un molde mas flexible y que permita que la superficie de nuestro monito quede mas pulcra y lisa, y ojala, sin trizaduras.



martes, 16 de abril de 2013

Buscando una idea, ideando un diseño.



     Bien, ya teníamos el encargo, ahora solo bastaba con encontrar una buena idea. Una buena idea... Ahora puedo decir que no llegan así tan simple como uno podría pensar, se tiene que pensar en el encargo constantemente, y sobretodo, tener las ganas . Mi primer error fue en definitiva quedarme tan solo con los referentes que habían dado en clases, no había mas que repasar las fotos una y otra vez... 
Visite la pagina web de casa&ideas muchas veces, esperando ingenuamente que algo nuevo apareciera, pero seguían ahí, los mismos productos en venta que había visto ayer, y lo único que lograba concluir de los productos era que nada era nuevo, era ese mismo reloj que tenia yo, esa misma taza de te que estaba en la cocina, o ese mismo paño de plato roñoso que colgaba del estante. ¿que hacia estos productos tan interesantes entonces?  me costo bastante entender la respuesta, son objetos que todos nosotros tenemos, cumplen exactamente la misma función  pero su atractivo visual, la utilización de curvas hacían al producto irresistible.El drama era que, yo quería algo que brindara una función nueva.



Calculadora Redonda
Casa&Ideas
    Pasados los días  mi compañera de trabajo pidió un libro en la biblioteca de carrera. El libro era rico en fotos de objetos novedosos y entretenidos. Al fin tenia nuevos referentes a los cuales aferrarme, ¡eso era lo que necesitaba! inspirarme en algo distinto a lo que conocía. Ese día llegue a mi casa determinada a buscar por Internet todo lo que pudiera servirme, pero fue en vano, parecía que no  podía encontrar esa "palabra filtro" que me ayudaría a encontrar lo que buscaba,. Caí por algunos días en lo mismo de casa ideas, buscaba un objeto común, en intentaba hacerlo mas atractivo, pero no funcionaba, no me agradaba.
Set Tetera y Taza Lise
Casa&Ideas

  
    Después de muchas paginas webs, y alguno que otro libro al fin encontré mi "filtro", una palabra en ingles que creo que no olvidare "gadget" que en español significa "artefacto". Gracias a ese pequeño detalle, a esa palabra, derive a un sin fin de paginas (las cuales podre el link mas abajo) que me hicieron darme cuenta de la importancia de la forma en un producto, cada producto era único, pero no por la función que cumplía, si no porque todos tenían algo así como su propio "carácter",haciéndolos exitosos y atractivos al consumidor.



         Un día en taller,escuche a algunos compañeros mencionando que querían incorporar leds a sus ideas, y como salí tan original yo, hice ¡exactamente lo mismo!. De esto no salio nada nuevo, mesa para el notebook con luces leds, o iluminador de teclado para la noche, o lamparas. ¿Los leds solo servían para iluminar?. (Ahí estaba!! siguiendo a la manada, encontré mi camino ). Los leds no solo iluminaban, si no que también tenían el potencial de llamar mucho la atención (luminicamente hablando).


Primeros croquis de ideas
 ¿Porque no llamar la atención al algo importante, a algo que necesitamos no olvidar?. Las personas que me conocen saben que tengo una tendencia a olvidar todo, o muchas veces siento que estoy olvidando algo, pero no recuerdo que es, de ahí la importancia de que pueda escribirlo en papel. Así nació el producto de la fotografía continua.

Objeto elegido para presentar
    Luego de presentarlo, la idea fue muy bien aceptada, mi compañera y yo estábamos contentas de ver la aceptación que tuvo, sobre todo del publico femenino, pero aún mas contentas del "feedback" que recibimos. 
Muchos nos sugirieron que lo hiciéramos multi-funcional, osea que ademas de recordar también se pudiera dejar allí mismo el lápiz o los papeles para escribir. Excelente  ya teníamos nuestra idea, ahora solo falta hacer que evolucione.








Los 100+ gadgets de oficina

domingo, 14 de abril de 2013

Nuevo año, nuevos proyectos...


Todos habían mencionado como era que taller tres era tan distinto al taller uno y dos, que al llegar a la primera clase no estaba nada mas que emocionada, por suerte no se equivocaron, luego de pasar casi un año trabajando netamente con madera, al fin podríamos pasar a proyectos "mayores".

Nuestro primer trabajo consistía en imaginar que habíamos sido contratados por casa&ideas, y construir un objeto ludico, de proporcionas pequeñas, al estilo home-office, con desechos electrónicos. Pero lo primero era investigar, ¿que se entiende por desechos electrónicos (E-waste) o por home-office?



  Desechos electrónicos son todos esos aparatos "tecnológicos" que una vez cumplida su vida útil,  ya no sabemos que hacer con ellos. Esos celulares, mp3 o hasta notebooks que quedaron sepultados en alguna bodega y nunca mas supimos de ellos. La tecnología avanza cada vez mas rápido  y lo que parecía ser un computador potente ayer, hoy no es mas que chatarra. ¿Que pasa con ellos?. 
E-waste

 Bueno, aquí es donde se complica la cosa, esta basura electrónica se acumula cada vez mas rápido y en mayores cantidades, estos objetos poseen sustancias como mercurio, plomo y cadmio, que al mezclarse con la basura son altamente tóxicos. En Chile la conocida conciencia verde viene cada vez con mas fuerza, es por esto que en los últimos años se han abierto diversas empresas como Recycla o Chilerecicla, quienes se están encargando de reciclar todo este nuevo desecho del siglo XX, apoyadas por el sello verde de Pro-Chile, Corfo y la ultima mencionada respaldada por la misma Universidad Técnica Federico Santa Maria.


   En cuanto al home-office, luego de visitar muchas paginas y decantar información, se pudo recopilar lo mas importante. Soho (acronomico de small-office/ home-office) es una tendencia que se genera poco antes del siglo XIX, con la propagación de la revolución industrial, se comienza a crear una ilusión de una mejor calidad de vida, trabajando desde casa. Con la llegada de las impresoras "todo-en-uno" los computadores, los teléfonos y los faxs, cada quien es capaz de tener su propia oficina desde la comodidad de su hogar. 
Horarios libres, confort, comodidad, auto-empleo. Ahora se busca lograr objetivos propios del interes del usuario y no simplemente "marcar tarjeta" en alguna empresa. Claro, todo esto suena maravilloso, pero no es tan fácil como parece, las distracciones, la auto-exigencia y el  ser riguroso en los horarios destinados a los quehaceres de la oficina, e intentar que el trabajo no intervenga en la vida hogareña o viceversa.

Ejemplo de Home-office


   Para evitar que el homeoffice no sea un desastre empresarial, hay que tener en cuanta algunas cosas:

   En primera, el lugar físico donde se ubicara, se recomienda cerca de una ventana por el tema de la luz, también que sea un lugar agradable ya que pasara extensas jornadas en el lugar. El manejo del tiempo y la organización también es fundamental. Buen equipamiento, tener todo lo necesario, básico y fundamental a la mano, evitar distracciones, y lo mas importante que se logro rescatar, como regla de oro
"No hacer de tu oficina la extensión de tu casa, ni tu casa la extensión de tu oficina" 

 Hasta el momento tenemos que hacer, un objeto ludico, pero que no distraiga  Que sea de oficina, pero que vaya bien con la casa, y hacer que sea esteticamente agradable a la vista, con basura electrónica... Ahora comienza el diseño.

Recycla - Reciclaje del e-waste en Chile
Chilerecicla - Reciclaje e-waste en Chile
Estilosdevida - Soho y sus recomendaciones